Skip to main content

Darién

El Darién es un verdadero tesoro de biodiversidad, hogar de especies emblemáticas y amenazadas, incluyendo varias guacamayas en peligro de extinción tanto a nivel nacional como global. Esta región constituye un punto crítico de biodiversidad y conserva algunos de los bosques primarios más extensos y mejor conservados del país.

Para impulsar la conservación de las aves y sus hábitats en esta zona, la Fundación Avifauna desarrolla tres líneas de acción principales:

Turismo comunitario para el desarrollo sostenible

Desde 2005, la Fundación Avifauna capacita a miembros de comunidades locales de Darién en interpretación ambiental, turismo de observación de aves, inglés, atención al visitante y gestión de servicios ecoturísticos. Acompañamos la evaluación y el diseño de rutas de observación de aves y brindamos asistencia técnica para consolidar emprendimientos; además, generamos oportunidades de empleo, facilitamos la comercialización de artesanías y, en alianza con actores locales, hemos apoyado mejoras como el acceso a agua potable y la promoción de productos en nuestro centro.

Estas acciones impulsan la inserción laboral, el desarrollo de iniciativas de ecoturismo y mejoras en la calidad de vida, consolidando el ecoturismo como una alternativa económica sostenible. A través de alianzas estratégicas entre operadores turísticos, instituciones ambientales y comunidades, fortalecemos a las Organizaciones de Base Comunitaria y promovemos proyectos de economía verde y de gestión responsable de los recursos naturales.

Monitoreo participativo de la biodiversidad

Enfocado en la conservación de la guacamaya verde, este programa integra educación ambiental y ciencia comunitaria para generar información clave sobre la biodiversidad. Las comunidades participan activamente en todo el proceso, desde la sensibilización hasta su formación como monitores locales. Todas las acciones se desarrollan bajo el principio de Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI), reconociendo y respetando los saberes locales y las visiones del territorio.
El proyecto es liderado por Brais Marchena, becario de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y miembro del equipo científico de la Fundación Avifauna. La investigación doctoral de Marchena explora el uso participativo de tecnologías emergentes para generar datos científicos accesibles, relevantes y de bajo costo que impulsen la toma de decisiones en conservación. Con esta iniciativa, la Fundación reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades nacionales y fomenta el liderazgo local en la producción de conocimiento para la conservación.

Colaboración con el Ministerio de Ambiente

Como parte de su compromiso con la conservación, MiAMBIENTE y la Fundación Avifauna firmaron un convenio de cooperación técnica ambiental por diez años, orientado a fortalecer la protección de la biodiversidad y la avifauna mediante investigación científica, capacitación y asistencia técnica.
El acuerdo contempla el monitoreo de la biodiversidad, la generación de información científica, el fortalecimiento de capacidades del personal técnico y la formación de comunidades locales en gestión ambiental. También incluye seguimiento de poblaciones de aves y apoyo en investigación y diseño de estrategias de conservación para asegurar la gestión sostenible del Parque Nacional Darién, patrimonio mundial .