Nuestra historia
En el año 2000, un grupo de amantes de las aves fundó la Fundación Avifauna Eugene Eisenmann con el propósito de proteger la avifauna panameña y sus hábitats, así como de honrar la memoria de Eugene Eisenmann, el primer ornitólogo panameño de renombre mundial.

Eugene Eisenmann fue uno de los primeros ornitólogos que han nacido en los neotrópicos. Él, más que cualquier otra persona que haya vivido, alentó activamente el estudio serio de las aves de Panamá tanto por visitantes como por residentes. Nuestro objetivo es asegurar que su memoria perdure, en Panamá y más allá.
El legado de Eisenmann está profundamente ligado a la riqueza natural de Panamá. Para los amantes de las aves, el país es un verdadero paraíso, con más de 1,000 especies registradas. Esta extraordinaria diversidad, concentrada en un territorio más pequeño que Carolina del Sur, es posible gracias a una notable variedad de hábitats y a un sólido sistema de áreas protegidas, que juntos hacen de Panamá un puente biológico para millones de aves migratorias que, cada año, viajan entre América del Norte y América del Sur.

Nuestra misión
La misión de la Fundación Avifauna Eugene Eisenmann es proteger las aves de Panamá y sus hábitats. Esto lo logramos mediante:
-
Promover el turismo sostenible en áreas privilegiadas para la observación de aves en el territorio nacional, de manera que los fondos generados puedan usarse para fortalecer la protección de estos lugares.
-
Educar a los panameños sobre sus aves, sobre los peligros que enfrentan y las acciones necesarias para protegerlos.
-
Adquirir tierras de vital importancia, donde las especies de aves han estado en peligro de extinción, con el propósito de administrarlas como reservas privadas con la ayuda e integración de las comunidades vecinas.
-
Trabajar junto con el gobierno de Panamá, organizaciones nacionales, internacionales y privadas para lograr este objetivo de conservación de aves.
El Panama Rainforest Discovery Center
La protección de la cuenca del Canal, originalmente para asegurar el agua y el funcionamiento de la vía interoceánica, generó un beneficio adicional invaluable: acceso cercano a bosques tropicales bien conservados, un laboratorio natural vivo para científicos, estudiantes y visitantes.
Con esta visión, la Fundación Avifauna creó un centro de interpretación de selva tropical en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Soberanía, en la entrada del Camino del Oleoducto, uno de los sitios más célebres para observar aves en el continente.

En 2003, la Fundación Avifauna recibió una concesión de 20 hectáreas en esta ubicación emblemática y desde entonces opera Panama Rainforest Discovery Center, con tres objetivos fundamentales:
-
Aumentar el número de visitas a los bosques tropicales del centro de Panamá.
-
Educar a los visitantes sobre la importancia y fragilidad de los bosques tropicales.
-
Proteger de manera efectiva el área de amortiguamiento y toda la zona del Parque Nacional Soberanía.


Miembros
JUNTA DIRECTIVA
-
President:Beatriz Schmitt
-
Vice President:
Líder Sucre
-
Treasurer:Eduardo Eisenmann
-
Secretary:Abdiel Batista
-
Sub Secretary:Betzaida Carranza
-
Sub TreasurerDaniel Arias Barakat
-
VocalVenicio WilsonMarco Saavedra CataláCarlos Bethancourt
ASAMBLEA GENERAL
- Robert Eisenmann
- Robert S. Ridgely
-
Raúl Arias de Para
- Lynda Gearheart
- Loyda Sanchez
-
Ira Rubinoff
-
John Guarnaccia
-
María Allen
-
David B. Eisenmann
- César Tribaldos Jr.
-
Rafael Arias Chiari
-
Gonzalo de la Guardia Arias
-
Nicholas Psychoyos
-
Pedro Heilbron
- Samuel Lewis Navarro
- Benjamín Boyd Lewis
- Norita Scott Pezet
- Karl Kauffman
- Manuel José Berrocal
- Félix Riera Salgado
- Leslie Kline de Riera
- Rosabel Miró
- John Gwyne Jr.
- Rolando Jordán Mayorga
- María Gabriela Fong
- Jorge Ventocilla
- María Arango Schmitt
- Wendy Tribaldos
- James Richard Morales
- Karen Ávila
- Miriam Bethancourt